domingo, 13 de noviembre de 2011

Síndromes genéticos reconocibles en el periodo neonatal


Síndrome de Williams – Beuren  
WS: (MIM 194050) 7q11.23, Gen Elastina ELN (MIM 130660)

(Fenotipo orientador + hipotonía + cardiopatía + retardo mental + conducta sociable ± malformaciones genitourinarias ± autismo)

En 1961 Williams, y en 1962 Beuren describieron este síndrome cuya prevalencia se estima en 1:25.000 recién nacidos vivos el cual combina anomalías faciales características, con cardiopatía congénita y retardo mental. Presentan fenotipo reconocible con  dolicocefalia, puente nasal deprimido, hipotelorismo ocular, hendiduras palpebrales cortas, y abultamiento en región periorbitaria.


Los ojos suelen mostrar estrabismo, malformaciones de la cámara anterior, y el iris suele tener un  patrón estrellado. La boca grande presenta labios carnosos, dientes con diastema, y mayor índice de caries. Las orejas son grandes, bajas y algo en asa. Estos rasgos pueden evidenciarse ya en el período neonatal, aunque el fenotipo completo y característico se suele observar en los primeros meses de vida.

La cardiopatía congénita más común es la estenosis supravalvular aórtica (ESVA), aunque también pueden padecer estenosis de las ramas de las arterias pulmonares (EP), presentes en el 75% de los casos, sólo un porcentaje mínimo de las mismas generan trastornos hemodinámicos graves que requieren tratamiento quirúrgico.

Las infecciones urinarias son frecuentes, debiéndose descartar anomalías del tracto urinario (17,7%). El retraso psicomotor es evidente en el curso del 1er año de vida, el CI medio suele alcanzar 58, con rangos entre 40 y 80.

Pueden tener hiperacusia, que complica sus primeras etapas de vida. Ewart en 1993 identificó el defecto molecular subyacente en el cromosoma 7 q11.23, en la región correspondiente al locus del gen de la elastina (ELN) (MIM 130660), que se halla usualmente delecionada, en una porción de ADN de 114 Kb.

La hemicigosis en el gen de la elastina ha sido identificada como causa de este síndrome.
La deleción cromosómica comprende una zona de 114 Kb donde mapea el gen ELN, junto a otros como el LIMK1, STX1A, CLYNZ, WSTF, RFC2, GTF21, PMS2P, entre otros.

El diagnóstico depende de la evaluación clínica, su sospecha y la posterior confirmación mediante la técnica de FISH con la sonda específica WSCR (Oncor) que evidencia la deleción en la región correspondiente.

---- ♠ ----

Fragmento tomado de: medicinabuenosaires.com Contiene además información completa sobre otros síndromes como: Cornelia de Lange, Síndrome de Rubinstein Taybi, de Möbius, Síndrome de Aarskog, de Robinow, de Beckwith Wiedemann, de Sotos y otros más.
Derechos reservados y totales al sitio web y sus autores:
ViCTOR L. RUGGIERI, Servicio de Neurología, Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan;
CLAUDIA L. ARBERAS, Sección de Genética Médica, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Buenos Aires
Publicado en:
ACTUALIZACIONES EN NEUROLOGIA INFANTIL II   
ISSN 0025-7680
Descargue aquí el artículo completo.

sábado, 29 de octubre de 2011

Síndrome de Williams y Asperger

El diario turco de Pediatría
Trastorno de Asperger y el síndrome de Williams: caso clínico
Ayse Kılınçaslan, Tanıdır Canan, Deniz Mustafa Tutkunkardaş, Nahit Motavalli Mukaddes
Departamento de Psiquiatría Infantil,
Universidad de Estambul / Facultad de Medicina de Estambul, Turquía

Kılınçaslan A, C Tanıdır, Tutkunkardaş MD, NM Mukaddes. Trastorno de Asperger y el síndrome de Williams: un caso Turk J Pediatr 2011; 53: 352-355.
Resumen
El síndrome de Williams (SW) es un trastorno genético causado por la microdeleción en el cromosoma hemicigoto 7q11.23. Se caracteriza por la cara dismórfica, enfermedades cardiovasculares, hipercalcemia idiopática, retraso mental, y un perfil desigual de habilidades y déficits cognitivo-lingüísticos. La presencia de rasgos autistas en los individuos con SW es un tema controvertido. Aunque hay informes que los describen como demasiado amables  con sociabilidad excesiva y buenas habilidades de empatía, algunos estudios recientes se centran más en la alteración cualitativa de sus habilidades sociales. En este sentido, el informe de la presentación clínica y el seguimiento de un niño de ocho años de edad con Síndrome de Williams y los claros problemas en su interacción social, comunicación no verbal e intereses circunscritos.
Para nuestro conocimiento, este es el primer caso en la coexistencia de Síndrome de Williams y  trastorno de Asperger. Éste caso también se diferencia de trabajos anteriores sobre la comorbilidad del Síndrome de Williams y los trastornos del espectro autista, representando a un chico muy verbal, sin retraso en el seguimiento durante siete años hasta la adolescencia.
Palabras clave: Síndrome de Williams, trastorno de Asperger, trastornos del espectro autista.
Introducción
El síndrome de Williams (SW) es un trastorno genético causado por la eliminación de un segmento en uno de los dos pares del cromosoma 7q11.23, caracterizado por facies dismórfico, las enfermedades cardiovasculares, hipercalcemia idiopática, discapacidad intelectual, y un perfil desigual de habilidades cognitivo-lingüísticas y los déficits [ 1 ] .
Algunos estudios hacen demasiado énfasis en que los sujetos con SW son demasiado amables, que tienen una personalidad atractiva y sociabilidad excesiva con extraños [ 2 ], [ 3 ], esa definición se ve como el fenotipo opuesto del autismo [ 4 ]. Sin embargo, también hay evidencia de que los niños con SW tienen dificultades con la interacción social y comunicación y visualización inusual e intereses restringidos [ 5 ] - [ 7 ].  Además de los informes de casos que describen individuos con SW y el autismo concomitante [ 8 ] - [ 11 ], algunos estudios recientes indican que el 20-50% de los niños con SW fueron clasificados como "espectro autista", utilizando las diferentes herramientas de evaluación [ 12 ] - [ 14 ].
Aquí, se presenta un niño con SW, con diagnóstico de trastorno de Asperger (AD) a los 8 años de edad. Nuestro objetivo es analizar las características psiquiátricas a través de siete años de seguimiento del caso en cuanto a la comorbilidad entre SW y AD.
Presentación del caso
MK es un paciente que fue derivado a atención por su comportamiento problemático, problemas en la interacción entre pares y dificultades de aprendizaje cuando tenía 8 años. Era incapaz de estarse quieto, hablaba siempre en clase y, a veces mostraba la agresión física hacia sus amigos. Su maestro ya no lo podía controlar en clase y lo castigó en varias ocasiones sacándolo de la sala por interrumpir la clase. Además de su comportamiento hiperactivo e impulsivo, tenía problemas con sus relaciones interpersonales, le gustaba estar con sus amigos, y a pesar de intentar de todo para mantener a sus amigos cerca (por ejemplo, gastar toda su mesada en compras para ellos), siempre parecía estar solo. Le gustaba hablar continuamente acerca de su tema “favorito”, incluso cuando sus amigos ya no querían escucharle más. En una ocasión golpeó a uno de sus amigos por tener el pelo largo y rizado, pues a él  no le gustaba. A menudo se quitaba los zapatos y se mordía las uñas en el salón de clases, haciendo caso omiso de las protestas de sus amigos.
Su desarrollo inicialmente fue normal, se le diagnostico estenosis supravalvular aórtica a los 3 meses de edad y tuvo seguimientos de control anuales. Comenzó a caminar y a hacer uso de oraciones de dos palabras a los 18 meses. Debido a sus rasgos dismórficos como la boca ancha de labios gruesos, epicanto, puente nasal plano, orejas displásicas, paladar estrecho y alto, baja estatura, posición bilateral anómala en el 2 º y 3 º dedos de los pies, la línea de Sydney en la mano izquierda, y clinodactilia, fue remitido para la investigación genética con un diagnóstico probable de Síndrome de Williams. El análisis genético por hibridación fluorescente in situ (FISH) confirmó a los 6 años el diagnóstico. Su historia familiar era normal y los padres eran no-consanguíneos.
Fue descrito como un niño inquieto, verbal y físicamente impulsivo, distraído con notorias dificultades en el juego y las relaciones sociales desde edades tempranas. Tendía a no mostrar interés en los juguetes, pero en cambio sí a veces a jugar con las partes de ellos. No era capaz de seguir reglas en los juegos ni de entender los sentimientos de los demás a través de sus expresiones faciales tampoco podía hacer actividades apropiadas para su edad con sus amigos, pues era torpe, sobre todo en los deportes y muy sensible a los olores, a menudo le daban náuseas por el olor en algunos lugares de su casa.
Durante la entrevista, demostró ser muy activo físicamente, quería hablar de manera incesante e interrumpió a su madre muchas veces. Parecía mirar insistentemente a la boca del entrevistador y quedarse quieto casi sin movimiento dirigiendo su mirada hasta hacer contacto directo con su interlocutor. Y fue capaz de responder a todas las preguntas del entrevistador, sin embargo, repetidamente interrumpió la conversación intercambiando papeles al realizar él las preguntas al entrevistador, como por ejemplo qué tipo de música le agradaba escuchar y qué tipo de postre de frutas tropicales le gustaba, en un franco intercambio de temas, sin embargo fue incapaz de mantener la interacción adecuada de la conversación, centrándose constantemente en sus propias áreas de interés de manera monótona.  
A este chico le encantan las frutas tropicales, los lazos y la música de la década de 1970 puede pasar un día entero en las tiendas de discos y se acerca a extraños de manera indiscriminada para contarle de sus intereses.
Su electroencefalograma y el examen neurológico fueron normales. Se evaluó el nivel intelectual con la Escala de Inteligencia Wechsler para Niños-Versión revisada (WISC-R) mostró un índice de inteligencia a gran escala de 78 (CI verbal: 95, Rendimiento IQ: 64).
Los padres y los resultados de las escalas de Conners revelaron hiperactividad, impulsividad e  inatención.  Por lo que se dio seguimiento a través del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales 4 ª edición (DSM-IV) [ 15 ] de atención con hiperactividad (TDAH), y se inició la medicación con metilfenidato, que le ayuda a mejorar sus síntomas de TDAH y el rendimiento académico. Además, recibió el diagnóstico de trastorno de Asperger, debido a la alteración grave en su interacción social recíproca, y su absorción de intereses mezquinos, no verbal, problemas de comunicación y la torpeza motora.
Su hiperactividad disminuye con la edad, pero los problemas de déficit de atención e impulsividad persisten por lo que continuó con medicación, después de los 8 años su comportamiento era muy variable. Aunque MK  ha recibido educación especial, educación formal y ha estado en contacto con especialistas durante cerca de siete años, los problemas relacionados con sus áreas de interés y las actitudes hacia los demás no han cambiado significativamente. Sin embargo, ahora otros temas de interés se han añadido y le consumen su tiempo entre ellos los científicos, los perfumes, el Islam, y las lenguas extranjeras. Continuamente discutía con sus padres sobre la compra de enciclopedias y diccionarios diferentes, y pasaba la mayor parte de su tiempo leyendo y buscando información en Internet sobre estas áreas de interés. A menudo usaba su traje de terciopelo especial y corbata de lazo y posaba como los científicos de edad en su casa; en la escuela  fue castigado por usar el laboratorio para llevar a cabo experimentos sin autorización. Durante el seguimiento estos 7 años, mostró una cierta mejoría al relacionarse con sus compañeros, pero como antes, se quedaba solo cuando los otros ya no quería escuchar sus ideas sobre la ciencia o sus otras áreas de interés. MK sabe que relacionarse con otros es un problema tiene conciencia de ello, pero su pensamiento unilateral y rígido le sigue ocasionando problema en su interacción social.
Discusión
Aunque el TDAH es frecuente en el SW, ocurre en dos tercios de los casos [ 16 ], [ 17 ], a nuestro entender, este es el primer caso en la coexistencia de SW y AD. También se diferencia de informes anteriores sobre la comorbilidad del SW y AD por que representa una gran verbalidad, es un chico sin retraso seguido durante siete años hasta la adolescencia. Y casi todos los informes de casos y estudios de investigación diagnóstica de AD en niños pequeños refieren un lenguaje limitado, incluyendo niños más mayores y menores, en general, los preescolares y los niños mayores presentan mayor retraso del lenguaje. Este rango de edad da lugar a preguntas acerca de la estabilidad del deterioro socio-comunicativo en los niños mayores, adolescentes y adultos con SW [ 12 ], [ 13 ]. Éste caso demuestra la estabilidad de los problemas en la interacción social recíproca, un comportamiento restringido repetitivo y el funcionamiento diario con discapacidad que a pesar de los efectos del desarrollo y el tratamiento del TDAH coexistente.
El paciente tenía claros problemas con la interacción social y comunicación no verbal. A pesar de su fuerte tendencia a estar con sus amigos, no podía mantener su relación con ellos por lo que no pudo formar parte de juegos y actividades en la edad apropiada. Éste caso en particular sufria de la falta de empatía y tenía serias dificultades para comprender los sentimientos de otros. A pesar de que la tendencia a estar con los demás y acercarse indiscriminadamente a los extraños son compatibles con las características observadas en los sujetos con SW, su falta de empatía, los déficit en el juego imaginativo y la falta de en contacto visual, los gestos y mimos no son comunes en los pacientes con WS. Curiosamente, es precisamente es el SW el que es  conocidos por su sensibilidad a los sentimientos de los demás y en reiteradas oportunidades a la fascinación a mirar directamente hacia la cara y los ojos [ 18 ], [ 19 ]. Por lo tanto, los déficits sociales y comunicativas visto en este tema no parece ser una parte inherente del  SW y sugiere el diagnóstico coincidente de Asperger.
Además, los intereses persistentes, como la música anticuada, frutas tropicales, los científicos y los idiomas, etc, muestran similitudes con los casos con Asperger. A pesar de que en un informe anterior se mencionó que la mayoría de sus sujetos (81,3%) con SW tenía interés musical espontánea [ 16 ], la existencia de otras áreas inusuales y persistente de interés que motivan una profunda influencia negativa en la calidad de vida de nuestros pacientes parece estar relacionados con Asperger.
La coexistencia de WS y AD se explica por varios factores. En primer lugar, algunos taa de co-ocurrencia que se esperaría por azar, sobre todo teniendo en cuenta que la presencia de retraso mental aumenta el riesgo de Asperger [20 ]. En segundo lugar, es posible que ambos comparten el riesgo a nivel genético en el que algunos genes de susceptibilidad para Asperger se han identificado en 7q [ 21 ]. Por último, podría haber compartido localizaciones anatómicas y fisiopatología que contribuyen a la superposición de los síntomas. Por ejemplo, los individuos con SW y AD presentan anormalidades en el cerebelo, el parietal y / o áreas del lóbulo frontal [ 22 ] - [ 25 ].
En conclusión, el presente informe se destaca la importancia de la necesidad de considerar la presencia de EA en los pacientes de ERA. Desde el diagnóstico precoz y los programas de intervención para el TDA mejoran notablemente el paciente a largo plazo de los resultados [ 26 ], la evaluación integral de las habilidades de comportamiento, lenguaje y social de los niños con SW y de otras condiciones médicas parece vital. Además, los estudios sobre los mecanismos fisiopatológicos y etiológicos que subyacen en SW y AD son necesarios para comprender las expresiones convergentes y divergentes de estos dos trastornos del neurodesarrollo.

Tomado de: The Turkish Journal  Todos los derechos reservados.
Traducción: SWMex, para que los padres hispanos son los que también puedan necesitan conocimiento.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Sindrome de Williams y el gen Fzd9

Una nueva investigación muestra que el receptor Wnt (El Wnt o vía de señalización es una red de proteínas) Frizzled-9 (Fzd9) promueve la formación de hueso, proporcionando un nuevo blanco potencial para el tratamiento de la osteoporosis. El estudio aparece en línea el 14 de marzo en The Journal of Cell Biology ( www.jcb.org ).

Los huesos adultos mantienen un equilibrio de los osteoblastos forma-hueso y los osteoclastos de resorción ósea. (Desaparición total o parcial del tejido óseo).

A pesar que se ha señalado que Wnt afecta este equilibrio en los ratones y los seres humanos, los receptores de Wnt involucrados aun se desconocen. Un equipo de investigadores dirigido por Thorsten Schinke encontró que el Fzd9 receptor de Wnt estuvo sobreregulado durante la diferenciación de los osteoblastos y que los ratones que carecen Fzd9 tenían huesos frágiles debido a las bajas tasas de formación de hueso.

Los osteoblastos nulos-Fzd9 normalmente diferenciados, fallaron al mineralizar su matriz extracelular. 
La pérdida de Fzd9 irrumpe arbitrariamente una rama de la vía de señalización Wnt, lo que resulta en bajos niveles del factor de transcripción STAT1, a su vez, necesario para la expresión de varios genes interferón-reguladores. 

Uno de estos genes codificados en una ubiquitina como molécula es -ISG15. Aunque poco se sabe sobre la función ISG15, la restauración de su expresión en osteoblastos nulos-Fzd9 impulsa la mineralización de la matriz, mientras que en los ratones que carecen ISG15 hay defectos óseos similares a los animales sin -Fzd9.

Los ratones que carecen de una copia de Fzd9 también tenían una masa ósea baja, lo que sugiere que Fzd9 insuficiente puede causar la reducción de la densidad ósea se ve en pacientes con síndrome de Beuren-Williams, que tienen una deleción hemicigotos de la región cromosómica que incluye el gen FZD9. 

Schinke ahora quiere investigar si reforzar la expresión Fzd9 tiene el efecto contrario al agotamiento Fzd9 y puede estimular la formación ósea. Si es así, Fzd9 sería una diana terapéutica atractiva para el tratamiento de una variedad de trastornos de la pérdida de hueso.


Lenguaje y genética

Dosis génica y lenguaje: a propósito 

de la región cromosómica 7q11.23

A. Benítez Burraco
Para contactar al autor:
Corresponding Author Contact InformationaE-mail The Corresponding AuthorE-mail The Corresponding Author
Área de Lingüística, Facultad de Filología Española, Universidad de Oviedo
Received 6 October 2008;  
revised 17 November 2008;  
accepted 30 January 2009.  
Available online 1 March 2011

Resumen
La caracterización molecular de diversos trastornos genómicos que cuentan entre sus síntomas distintivos con determinadas disfunciones de carácter lingüístico está contribuyendo decisivamente a una mejor comprensión del efecto que desempeña la dosis génica dentro del programa innato encargado de la regulación del desarrollo (y del funcionamiento) del «órgano del lenguaje».
Un caso especialmente significativo a este respecto concierne a un fragmento de alrededor de 1,5 Mb situado en la región cromosómica 7q11.23: mientras que su duplicación da lugar a distintos trastornos del lenguaje que afectan eminentemente al componente expresivo del mismo, su deleción (que origina el denominado síndrome de Williams-Beuren) parece, en cambio, afectar en mayor medida a otras funciones cognitivas. 
Dicho fragmento contiene alrededor de treinta genes funcionales, algunos de los cuales cabría considerar candidatos principales para las alteraciones de índole lingüística experimentadas por los sujetos en los que el fragmento se halla duplicado/delecionado, y en los que se advierte, por consiguiente una alteración de su dosis normal como consecuencia de los eventos de reordenación cromosómica.
La consideración de otros trastornos semejantes (como el síndrome de la deleción del fragmento 22q13.3 o los síndromes de Potocki-Lupski y Smith-Magenis) permitir perfilar la genuina naturaleza de aquel programa de desarrollo, que no se agota en la información que contiene la secuencia codificadora de los genes que lo integran, sino que depende de otros muchos factores, incluyendo la regulación precisa de su patrón transcripcional.
Palabras clave: biología molecular; cognición; deleciones cromosómicas; dosis génica; duplicaciones cromosómicas; lenguaje; síndrome de Williams-Beuren; trastornos genómicos

Click aquí para ir al enlace y comprar el texto completo:
IntroducciónEfectos fenotípicos de la duplicación de la región 7q11.23Otras duplicaciones que afectan a la región 7q11.23Efectos fenotípicos de la deleción de la región 7q11.23Biología molecular de la región 7q11.23ConclusionesAgradecimientos   References
Molecular characterization of genomic disorders in which language impairment is a prominent symptom decisively contributes to a better understanding of the effect of gene dosage on the development of the language organ. One of the most well-characterized deletion/duplication 

syndromes concer chromosome 7q11.23. 

The common recurrent microdeletion/microduplication affects to a critical region of 1.5 Mb. When this region is deleted (Williams-Beuren syndrome), language, but not other cognitive abilities, seems to remain intact. Conversely, when this region is duplicated, a severe delay in expressive speech emerges. The 1.5 Mb region is estimated to encompass nearly thirty functional genes, some of which have been tentatively linked to differer of the cognitive and linguistic pecualiarities of the syndromes. 

A change in gene dosage has also been confirmed for some of these genes. The phenotypic and molecular analysis of other similar genomic disorders (like chromosome 22q13.3 deletion syndrome or Potocki-Lupski/Smith-Magenis syndromes) clearly suggests that not only gene sequences, but also transcriptional profiles of the different genes involved, decisively shape the innate programme responsible for the development of the language module.

Key words: language; chromosome deletion; chromosome duplication; cognition; gene dosage; genomic disorders; molecular biology; Williams-Beuren syndrome


Corresponding Author Contact InformationCorrespondencia: Departamento de Filología Española, Área de Lingüística, Facultad de Filología, Campus de Humanidades «El Milán», Universidad de Oviedo, 33011 Oviedo. 

martes, 1 de marzo de 2011

Aprendizaje de lectura en los niños con Síndrome de Williams

Psicothema 2008. Vol. 20, nº 4, pp. 672-677
www.psicothema.com
ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG
Copyright © 2008 Psicothema


Aprendizaje de la lectura en los niños con síndrome de Williams

Elena Garayzabal Heinze y Fernando Cuetos Vega*
Universidad Autónoma de Madrid y * Universidad de Oviedo

Las personas con síndrome de Williams se caracterizan por tener capacidades lingüísticas superiores a lo que corresponderían por su inteligencia.
Respecto al nivel de lectura existe controversia dada la escasez de estudios. El objetivo de este trabajo era comprobar las capacidades de lectura de un grupo de niños con SW en edad escolar, y para ello se contrastó su ejecución con un grupo control de la misma edad mental. Tres tipos de tareas fueron utilizadas: lectura de palabras y pseudopalabras, tareas metafonológicas y de denominación rápida. Los resultados muestran que el grupo con SW tiene una ejecución similar al grupo control en la  precisión lectora de pseudopalabras, aunque son más lentos en la lectura tanto de palabras como de pseudopalabras. También son más lentos en las tareas de denominación rápida. Estos resultados sugieren que los SW no tienen dificultades para desarrollar los mecanismos de conversión grafema-fonema, pero muestran ciertas dificultades en el desarrollo de la lectura léxica.

Haga click aquí para ir o descargar la publicación completa en PDF que ofrece Psicothema

Novedades en citogenética molecular

Frecuencia del polimorfismo de inversión 7q11.23 en la transmisión de padres de niños con síndrome de Williams y en la población general no se diferencia entre América del Norte y Europa

Colleen A Morris email, Carolyn B Mervis email and Lucy R Osborne email

Citogenética Molecular 2011, 4 : 7 doi: 10.1186/1755-8166-4-7
Publicado el: 28 de febrero 2011

La inversión del síndrome de Williams (SW),  en la región cromosómica 7q11.23 se ha demostrado que ocurre con una frecuencia mayor en la transmisión de los padres  a los niños con SW que en la población general, sugiriendo  que esto predispone a la supresión WS.

Frohnauer et al  informó recientemente que la frecuencia de esta inversión no es elevada en los padres de los niños con SW en Alemania en relación con la población alemana en general. 
Hemos comparado datos  de los tres estudios publicados anteriormente (Hobart et al. Bayes et al., Osborne et al.), Que reportan una tasa significativamente mayor de 7q11.23 inversión en la transmisión de los padres que en la población general.

Los resultados indicaron que los datos de Frohnauer et al.  son consistentes con las frecuencias previamente informadas de inversión de 7q11.23  en América del Norte y España, tanto en la transmisión de los padres y la población en general.


Visite la página de la publicación original que tiene libre acceso y ofrece un PDF provisional sobre el tema. 
Haga click aquí ó en el tema en ingles para acceder.



Colleen A Morris email, Carolyn B Mervis email and Lucy R Osborne email
Molecular Cytogenetics 2011, 4:7doi:10.1186/1755-8166-4-7
Published: 28 February 2011
Abstract (provisional)
Inversion of the Williams syndrome (WS) region on chromosome 7q11.23 has previously been shown to occur at a higher frequency in the transmitting parents of children with WS than in the general population, suggesting that it predisposes to the WS deletion. Frohnauer et al. recently reported that the frequency of this inversion is not elevated in the parents of children with WS in Germany relative to the German general population. We have compared Frohnauer et al.'s data to those from three previously published studies (Hobart et al., Bayes et al., Osborne et al.), all of which reported a significantly higher rate of 7q11.23 inversion in transmitting parents than in the general population. Results indicated that Frohnauer et al.'s data are consistent with previously reported frequencies of 7q11.23 inversion in North America and Spain in both transmitting parents and the general population.

sábado, 26 de febrero de 2011

Conducta y cognición en el Síndrome de Williams y otros

Rasgos conductuales y cognitivos de los síndromes 
Rett, Cri-Du-Chat, X-Frágil y Williams.

Mª Paz Fernández Lozano,
Aníbal Puente Ferreras,
Mª José Barahona Gomariz y
Aurelio Palafox Bogdanovitch.
Universidad Complutense de Madrid, España.
Recibido: 14 de abril de 2010 Aceptado: 24 de junio de 2010



RESUMEN

El objetivo del trabajo es analizar las características conductuales y cognitivas de cuatro enfermedades raras (Síndromes de Rett, Cri-du-Chat, Williams y X-Frágil) y su impacto en el ámbito educativo y clínico. En cada uno de los síndromes se examina los rasgos comunes y diferenciados siguiendo un esquema básico: breve historia de la enfermedad, etiología, prevalencia, instrumentos de diagnóstico, pronóstico, genotipo y fenotipo, discapacidades intelectuales-lingüísticas psicomotoras y su repercusión en el contexto escolar y familiar. Recientemente se constata una gran producción científica de la comunidad médica en relación con el tema; sin embargo, no existe información rigurosa y adaptada para las familias, asociaciones y profesionales que trabajan con estas poblaciones tales como: maestros de educación especial, especialistas
de lenguaje, terapeutas ocupacionales y psicólogos, etc. Existe una necesidad sentida entre estos profesionales de traducir los lenguajes científicos a actividades eficaces de intervención.
Palabras Clave: Síndromes, Rett, Cri-du-Chat, Williams, X-Frágil, Genotípo, Fenotipo.

Respaldo Scrib


Sobre Enfermedades Raras

28 DE FEBRERO: DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS
El grupo de investigación “Minería de datos” trabaja en métodos algorítmicos que ayudarán en la obtención de conocimiento de interés de muestras tomadas en pacientes con enfermedades raras
El grupo de investigación “Minería de Datos”, liderado por Jesús Aguilar, profesor de la  Pablo de Olavide, trabaja en el desarrollo de una metodología informática destinada a servir de apoyo al estudio clínico de enfermedades raras. En colaboración con la Unidad de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) del Hospital 12 de Octubre de Madrid y el Hospital Universitario Virgen Macarena, este proyecto tiene como objetivo avanzar en el conocimiento de enfermedades de baja prevalencia a través del estudio genético, utilizando para ello técnicas de análisis inteligente de datos.
“La Minería de Datos juega un papel cada vez más importante en cualquier contexto en el que el volumen de información sea abundante y su procesado complejo de abordar, por lo que su aplicación en biomedicina está teniendo cada vez más peso”, señala Jesús Aguilar. En esta línea, la tarea del grupo liderado por este investigador consiste en analizar con técnicas inteligentes las muestras obtenidas en pacientes con ELA, con especial interés en los datos sobre expresión génica y genómicos. Una base que servirá a los expertos de la  para diseñar modelos que expliquen el comportamiento de los genes, de manera que los médicos cuenten con referencias sobre las que trabajar.
La dificultad en la obtención de muestras suficientes para el estudio de este tipo de enfermedades poco frecuente es una de las trabas principales para la investigación. Por ello, la futura aplicación recurrirá a varias bases de datos, médicas y biológicas, las cuales servirán, junto a los datos clínicos aportados por varios hospitales españoles, para la automatización de la extracción de información útil mediante procesos complejos. Unos datos que, posteriormente, serán comprobados y validados por equipos médicos para su correcto uso.
Para Jesús Aguilar, el uso de técnicas de Minería de Datos en este proyecto, pendiente de renovación por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, aporta un gran potencial de análisis y resolución de problemas muy complejos. “Con esta aplicación, uno de nuestros objetivos es automatizar procesos de validación biológica que, normalmente, son inabordables de forma manual para investigadores, médicos o biólogos, con lo que esperamos contribuir al avance científico no sólo en ELA sino en otras enfermedades, raras o no, como el Alzheimer o el infarto de miocardio”, concluye el investigador.

Recursos útiles para lectura y escritura


Las Destrezas perceptuales y los retos en el aprendizaje de la lectura y la escritura. 
Una guía para la exploración y comprensión de dificultades específicas.

Laura Bravo Cóppola
Resumen:
Se ofrece a continuación un acercamiento conceptual y didáctico a las destrezas perceptuales que se vinculan directamente con el aprendizaje de la lectura y  la escritura con el propósito de evidenciar, la relevancia de conocer el nivel de desempeño de los y las niñas en el uso de las destrezas perceptuales;  nivel de desempeño que incide directamente en el desarrollo de competencias  en el ámbito académico.  Para ello se presenta una Guía de Exploración Diagnóstica que consiste en la presentación de una definición  conceptual y operacional de cada una de las sub-áreas de la Percepción Visual y Auditiva (las áreas más vinculadas con el aprendizaje de la lectura y la escritura), así como la descripción de una serie de indicadores conductuales que pueden orientar al docente en la implementación  posterior de los apoyos que cada estudiante requiera para lograr exitosamente aprender a leer y escribir.


Para seguir leyendo vaya aquí al enlace original o click en la imagen

Respaldo en Scrib


Ejercicios para percepción visual

Aquí un enlace hacia un sitio muy bueno donde encontraremos distintos ejercicios para ejercitar la percepción visual.




http://edhelper.com/Spanish/visual_skills.htm

viernes, 25 de febrero de 2011

El cerebro super social y estereotipos raciales

El pasado 13 de abril se publicó en la revista web Current Biology los resultados de un estudio realizado con niños acerca de los estereotipos en nuestra vida diaria, sean de raza, religión, edad, sexo o nacionalidad, claramente están presentes desde que somos pequeños cuando desde que se prefiere estar conviviendo entre personas de su mismo grupo étnico que con personas de otra etnia.







Dado que los estereotipos pueden facilitarnos pautas de comportamiento para lograr aceptación en la sociedad, pueden fácilmente conducir a los conflictos y la discriminación, incluso de manera inconsciente.
El estudio de los mismos por lo tanto constituye a todas luces un tema muy importante, las conclusiones de esta investigación revelan que la generación de estereotipos raciales podría ser generada por el miedo social.
Y para probarlo, han tomado como referencia de estudio al Síndrome de Williams, pues en el perfil diagnostico de quienes lo padecen se revela una clara personalidad muy amigable, siempre felices, activos y sociables incluso con personas que nunca habían visto.

Lectura completa en:

o como documento word descargue en:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...